lunes, 7 de septiembre de 2020

Día 16 – Del cambio y la posibilidad de conocer

 

                          Photo by Chris Lawton on Unsplash

 

Cada filósofo tiene su forma de ver al mundo. A veces, sus enfoques parecen contrapuestos, hasta que aparece un tercero que hasta logra integrarlos. Tal es el caso de Parménides, Heráclito y Aristóteles en relación con la noción de cambio.

La filosofía es una suerte de forma de vida, en la que las pequeñas cosas, esas que pasan desapercibidas para la mayoría, capturan la atención de unos pocos, esos que no pierden la capacidad de asombrarse, de ver maravillas donde otro ve lo cotidiano, lo que siempre sucede y, por esa razón, no es digno de atención.

En este último sentido, la actitud del filósofo se parece a la del niño, para quien todo es nuevo, todo llama su atención, todo excita su curiosidad.

Cada filósofo tiene su forma de ver al mundo. A veces, sus enfoques parecen contrapuestos, hasta que aparece un tercero que hasta logra integrarlos. Tal es el caso de Parménides, Heráclito y Aristóteles en relación con la noción de cambio.

Para Parménides todo lo que existe es el Ser. Pero si todas las cosas son ser, parece que toda diferencia y multiplicidad tendría que desaparecer, y que todo debería reducirse a la unidad de un solo ente. Parménides sostiene que el Ser, el Uno, es, y sólo el Ser es; el devenir, el cambio, no pasa de ser una mera ilusión. Porque, si algo empieza a ser, una de dos: o procede del Ser, o procede del No-Ser. Si procede del Ser, entonces ya era antes, y por ello no comienza, puesto que ya era; si viene del No-Ser, no es nada, porque de la nada, nada sale, la nada no existe. El Ser, por tanto, es Uno y su pluralidad es ilusoria. El cambio y la diversidad de los seres no es algo real, sólo son fantasmas de los sentidos. Además, el Ser no ha sido generado y es incorruptible, es decir, es eterno, puesto que la nada, no es una alternativa real al ser, no es un “estado” del cual pueda surgir el ser y en el cual pueda disolverse.

Heráclito apoyado en el testimonio de los sentidos, sostiene en cambio, la multiplicidad y la variedad. Para él los seres son totalmente diversos, son pura multiplicidad, sin nada en común entre ellos y experimentan un cambio incesante. Todo es puro devenir o cambio. Sí habla Heráclito del Uno, pero reservándolo a Dios. Dios es la Razón, el Logos universal, la ley inmanente a todas las cosas, la que sujeta a todos los seres a una unidad, y determina el constante cambio del universo. El conocer entonces requiere que convivan a un tiempo la unidad y la multiplicidad.

Aristóteles ofrece una salida al problema de lo uno (Parménides) y lo múltiple (Heráclito). Esa salida posibilita entre otros el conocer. En la primera porque si todo es igual no es posible distinguir una cosa de otra. En la segunda porque si todo es diverso, no resulta posible generalizar y con ello sería imposible conocer. La posibilidad de conocer parece descansar en la existencia de lo uno y lo diverso, pues lo que apreciamos ante cualquier cosa es la semejanza y el cambio.

Aristóteles rechaza la solución de Parménides, porque entra en contradicción con los datos evidentes que la experiencia ofrece y para nuestro autor, los datos de la experiencia son el punto de partida de toda filosofía. El filósofo debe explicarlos, sin negarlos o alterarlos. Y parte de esos datos son la multiplicidad y la diversidad de las cosas.

También rechaza la solución de Heráclito, porque niega la posibilidad de conocer una cosa a partir del conocimiento de otra. Sólo sería posible conocer a Dios y los seres espirituales, pero no a las sustancias sensibles. Esto conduce al escepticismo, porque ninguna verdad tendría valor.

A las posiciones de Parménides y Heráclito, Aristóteles opone la doctrina de la analogía del ser. El ser es análogo, esto es, no es del todo igual (como en Parménides) pero tampoco es del todo diferente (como en Heráclito), sino que es semejante en algún modo. Esta semejanza no es puramente extrínseca, sino que es intrínseca a las cosas mismas y atañe a su naturaleza más íntima. Para Aristóteles todas las cosas son ser, coinciden en la noción de “ser”, pero difieren en la misma noción de “ser”, porque el ser no es homogéneo y estructuralmente simple, sino que es complejo, de forma que puede realizarse de muchos modos intrínsecamente diversos.

Justamente es el cambio lo que nos permite percatarnos de la estructura compleja del ser. No es posible penetrar la naturaleza de algo que permanece siempre igual, pero aquello que cambia nos revela su constitución íntima.

La salida de Aristóteles considera un esquema que tiene su ejemplo en la ceguera. Cuando alguien es ciego su ceguera se explica como ausencia de vista en alguien que debería tener la visión. Así, la privación es correlativa a la noción de forma y entonces puede decirse que los contrarios están unidos por un lazo indivisible, al que llama hipokeimenon.

Para Aristóteles, las cosas se generan por naturaleza o por producción. La diferencia entre ambas está en la materia que las compone. En la naturaleza, la materia contiene en sí misma el movimiento que hace falta para generar una cosa, mientras que en las cosas que existen por producción, ese movimiento ha de ser impulsado por aquel que posee el arte.

En ambos casos, la forma, que es lo primordial a la esencia, no se crea, sino que está presente antes que la cosa. Y esa forma en potencia lo que posibilita el surgimiento del ser. Antes de existir, el ser es potencia, es la posibilidad de llegar a existir. Esa potencia requiere de una materia que la actualice.

Cuando algo deja de ser, el acto desaparece, se produce una privación, como cuando alguien veía y luego de padecer una enfermedad deja de ver.

Cuando algo comienza a ser, su potencia se manifiesta en acto, como cuando alguien que estaba enfermo recupera su salud.

En cada caso, es la privación de algo lo que explica la aparición de algo nuevo.

Pero cualquier cambio no es posible, sólo los cambios para los que la materia es un buen sustrato. Así no se tendrá un árbol de peras a partir de una semilla de nogal, y no es posible hacer ladrillos de agua y sal.

El cambio, entonces, revela la estructura del ser en el sentido de que evidencia su complejidad. Una complejidad que es capaz de conciliar lo múltiple con lo uno, lo constante con el cambio. Porque tanto lo uno como lo múltiple se muestran en las limitaciones impuestas al cambio.

¿Tendrá esto algo que ver con el cambio en las organizaciones?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nada es más enriquecedor que el intercambio. Anímate a escribir. Me interesan mucho los comentarios, opiniones, preguntas o ejemplos que tengas para ofrecer.