Hay dos clases de hombres: los que viven
hablando de las virtudes y los que se limitan a tenerlas
Antonio
Machado
Park y Peterson (2003), dos
catedráticos e investigadores de los temas organizacionales, recogen, de su
revisión de la literatura sobre organizaciones
positivas, tres ideas sugerentes. La primera, que los individuos, las
organizaciones y las sociedades no pueden funcionar sin una demostración de
virtud. La segunda, que algunas virtudes son, por naturaleza, atributos de las
organizaciones y no de los individuos porque la existencia de relaciones
sociales precede a la paz, la equidad, el perdón, la justicia, la compasión y
el amor. Y tercera, que la definición de lo que es o no positivo está en
referencia con el contexto; y en un entorno impredecible, complejo y vago, mantenerse
puede ser un resultado excepcional.
Esos dos autores se dieron a la tarea
de elaborar una clasificación de los posibles rasgos virtuosos de los
individuos y las organizaciones. Dicha clasificación fue construida a partir de
sesiones de tormenta de ideas y de una exhaustiva revisión bibliográfica que
abarcó fuentes bibliográficas de ramas diversas como filosofía, religión,
psicología, entre otras. A los rasgos individuales los llaman “valores en
acción” y los equiparan con virtudes, dado que aportan fortalezas de carácter a
quienes los poseen, lo que los hace deseables y admirables. Los rasgos colectivos
fueron identificados mediante la revisión de los tipos de organizaciones que
pueden ser positivas (sociedades, lugares de trabajo y escuelas). Finalmente,
realizaron el esfuerzo de sintetizar estas dos líneas de investigación para
llegar a un consenso de la visión positiva de una persona-en-la-organización.
Virtudes organizacionales
Las virtudes organizacionales son
características de la organización como un todo, y no una mera composición de
las virtudes individuales de sus miembros. No se trata, por ejemplo, de rasgos
de generosidad en los líderes de la organización, sino que tienen que haber
permeado su cultura. Por ejemplo, una
escuela puede emplear a un grupo de maestros para que se dediquen al crecimiento
intelectual de los estudiantes, pero si esa escuela carece de las prácticas
arraigadas que sobrevivan a la rotación del personal docente, entonces no se
puede hablar de la presencias de virtud organizacional. Una vez constituidas
como tales, las virtudes organizacionales contribuyen a la realización de sus
integrantes, forman parte primordial de la cultura de la organización y habilitan
una serie de capacidades en ella. Las virtudes organizacionales, según Park y
Peterson (2003), son:
Cuando están presentes estas virtudes,
la organización trata a las personas como individuos y no como un par de manos,
y obtiene en recompensa el compromiso de sus integrantes, que se traduce en
desempeños sobresalientes y resiliencia. Aunque está claro que las empresas tienen
que ser rentables, la utilidad per se no es la única preocupación cuando se
aspira a la excelencia. Tratar a las personas como individuos significa, en el
caso de los empleados, que se les da la autonomía para ser innovadores, que se
les coloca en posiciones que les permita hacer lo que mejor saben hacer, que se
les anima a mejorar, que la preocupación alcanza, incluso, a las familias de
los empleados. En el caso de los clientes, tratarlos como individuos implica
ser honestos con respecto a los bienes y servicios ofrecidos, escuchar lo que
tengan que decir acerca del funcionamiento de la organización y considerar sus
sugerencias (Park y Peterson, 2003).- Propósito: visión compartida de las metas morales de la organización.
- Seguridad: protección contra amenaza, peligro y explotación.
- Justicia: reglas equitativas que gobiernan las recompensas y las penalizaciones y los medios para reforzarlas.
- Humanidad: interés y preocupación mutuas.
- Dignidad: el trato a los integrantes de la organización en tanto individuos, independientemente de su posición.
Virtudes individuales
En su enfoque, las virtudes
individuales o fortalezas de carácter están integrada por 24 rasgos, que los
autores agrupan en seis categorías: sabiduría y conocimiento; coraje; amor;
autocontrol (templanza); justicia y trascendencia. Su descripción se ofrece a
continuación:
1. Sabiduría
y conocimiento: fortalezas cognitivas que implican la adquisición y uso del
conocimiento.
- Creatividad/originalidad/ingenuidad: pensar en formas novedosas y productivas de hacer las cosas; incluye sin estar limitado a, el logro artístico.
- Curiosidad/interés: interesarse por las experiencias venideras; observar, explorar y descubrir.
- Juicio/apertura mental: examinar las diferentes perspectivas de un hecho u objeto; no anticipar conclusiones; ser capaz de cambiar la propia forma de pensar frente a nuevas evidencias; sopesar con justicia toda la evidencia de que se disponga.
- Amor por aprender: dominio de nuevas habilidades, tópicos y cuerpos de conocimiento. Está relacionada con la curiosidad, pero incorpora la tendencia de agregar de manera sistemática nuevo conocimiento. Ser capaz de proporcionar consejo sabio a otros; tener formas de apreciar al mundo integrando las maneras de pensar propia y de terceros.
- Perspectiva: Ser capaz de proporcionar consejo a los demás, con formas de ver el mundo que tienen sentido para uno mismo y con otras personas.
2. Coraje:
fortalezas emocionales que involucran el ejercicio de la voluntad de alcanzar
metas en presencia de oposición, interna o externa.
- Valor: enfrentar las amenazas, los retos o problemas; defender lo que está bien, a pesar de la oposición de otros; respetar las propias convicciones y actuar en consecuencia.
- Perseverancia/diligencia: terminar lo que se inicia; persistir en un curso de acción a pesar de los obstáculos; conseguir placer en completar las tareas.
- Integridad/honestidad/autenticidad: presentarse de una manera genuina; responsabilizarse de los propios sentimientos y acciones.
- Vitalidad/entusiasmo: vivir la vida con energía, como si fuera una aventura; ponerle empeño a lo que se emprende; sentirse vivo y activado.
3. Amor:
fortalezas interpersonales que involucran gentileza y consideración hacia los
otros.
- Intimidad/reciprocidad: valorar las relaciones con otros; mostrar cercanía con la gente.
- Generosidad/altruismo: hacer favores a los otros; ayudarlos y cuidarlos.
- Inteligencia Social: percatarse de los motives y sentimientos de los otros y de los propios; saber qué hacer en situaciones diversas; saber cómo llegar a los otros.
- Ciudadanía/deber/lealtad/trabajo en equipo: trabajar bien como miembro de un grupo o equipo; ser leal al grupo; cumplir con lo que a uno le corresponde.
- Justicia/equidad: tratar a toda la gente de acuerdo a las nociones de justicia y equidad; impedir que los propios sentimientos sesguen nuestras decisiones acerca de otros; dar oportunidades.
- Liderazgo: animar al grupo del cual se forma parte a completar la tarea al tiempo que se cultivan buenas relaciones con ellos; organizar actividades que consoliden al grupo y llevarlas a cabo.
5.
Autocontrol (temperance): fortalezas que protegen contra los excesos.
- Perdón/clemencia: perdonar a aquellos que han cometido errores; dar a las personas una segunda oportunidad; no ser vengativo.
- Modestia/humildad: permitir que los logros hablen por nosotros; no atribuirnos características que no poseemos.
- Prudencia/cautela: ser cuidadoso con las decisiones propias; evitar riesgos innecesarios; no decir o hacer cosas de las que nos podamos arrepentir.
- Auto-regulación/auto-control: regular lo que se siente y hace; ser disciplinado; controlar los sentimientos y las emociones propias.
6.
Transcendencia: fortalezas que forjan las conexiones con el resto del universo
y proveen significado
- Apreciación de la belleza y la excelencia/ asombro: notar y apreciar la belleza, la excelencia y el desempeño experto en todos los dominios de la vida, desde la naturaleza hasta el arte o las matemáticas, desde lo cotidiano hasta lo académico.
- Gratitud: estar conscientes de los bienes recibidos; tomar el tiempo para dar las gracias.
- Esperanza/optimismo: esperar lo mejor del futuro y trabajar activamente para conseguirlo; creer que un buen futuro es alcanzable.
- Playfulness/humor: disposición a reír; sonreír a los demás; ver el lado bueno de las cosas; bromear.
- Espiritualidad/religiosidad/sentido del propósito: creer en que se tiene un propósito más alto; saberse parte de un esquema mayor; creer en que la vida tiene un significado que guía nuestras acciones.
Virtudes o fortalezas en los venezolanos
En Venezuela, la Sociedad Venezolana de
Psicología Positiva publicó el año pasado, el resultado de un estudio que
evaluó la presencia de estas virtudes en los venezolanos mediante la aplicación
de un cuestionario de 245 preguntas a unas 10.000 personas. Aunque tal y como
ellos mismos explican, no se trató en rigor de un estudio científico, dado que
estas virtudes se traducen en fortalezas de carácter, los resultados obtenidos ofrecen
información de interés y utilidad para las organizaciones porque muestran el
grado en que estas virtudes están arraigadas en la cultura de nuestro país, así
como la forma en que las virtudes más arraigadas y extendidas apoyan el desarrollo
de las menos consolidadas.
Categoría
|
Valor
en acción (fortaleza)
|
Grado
de arraigo en Venezuela
|
Sabiduría y conocimiento
|
Creatividad
|
5
|
Curiosidad
|
13
|
|
Juicio/apertura mental
|
14
|
|
Amor por aprender
|
18
|
|
Perspectiva
|
19
|
|
Coraje
|
Valor
|
11
|
Perseverancia
|
17
|
|
Honestidad
|
8
|
|
Vitalidad/entusiasmo
|
16
|
|
Amor
|
Intimidad/reciprocidad
|
4
|
Generosidad/altruismo
|
2
|
|
Inteligencia Social
|
15
|
|
Justicia
|
Ciudadanía/trabajo en equipo
|
10
|
Justicia/equidad
|
3
|
|
Liderazgo
|
12
|
|
Autocontrol (templanza)
|
Perdón/clemencia
|
21
|
Modestia/humildad
|
23
|
|
Prudencia/cautela
|
20
|
|
Auto-regulación/auto-control
|
24
|
|
Transcendencia
|
Apreciación de la belleza y la
excelencia/asombro
|
9
|
Gratitud
|
1
|
|
Esperanza/optimismo
|
22
|
|
Playfulness/humor
|
6
|
|
Espiritualidad/sentido del propósito
|
7
|
En orden de su grado de arraigo:
Virtud
|
Grado
de arraigo en Venezuela
|
Gratitud
|
1
|
Generosidad/altruismo
|
2
|
Justicia/equidad
|
3
|
Intimidad/reciprocidad
|
4
|
Creatividad
|
5
|
Playfulness/humor
|
6
|
Espiritualidad/sentido del propósito
|
7
|
Honestidad
|
8
|
Apreciación de la belleza y la
excelencia/asombro
|
9
|
Ciudadanía/trabajo en equipo
|
10
|
Valor
|
11
|
Liderazgo
|
12
|
Curiosidad
|
13
|
Juicio/apertura mental
|
14
|
Inteligencia Social
|
15
|
Vitalidad/entusiasmo
|
16
|
Perseverancia
|
17
|
Amor por aprender
|
18
|
Perspectiva
|
19
|
Prudencia/cautela
|
20
|
Perdón/clemencia
|
21
|
Esperanza/optimismo
|
22
|
Modestia/humildad
|
23
|
Auto-regulación/auto-control
|
24
|
Para
ilustrar la relevancia que esta información tiene para las organizaciones basta
con hacerse preguntas como estas: ¿cuáles pueden ser las consecuencias de
mantener un estilo de gerencia autoritario o irrespetuoso en un país en el que
las personas valoran profundamente la equidad y la justicia (que aparece en el
tercer lugar) y que no es particularmente dado a perdonar (que aparece en el vigésimo
primer lugar?; o ¿cómo puede una organización aprovechar la creatividad y la
disposición a ver el lado bueno de las cosas (que aparecen en cuarto y quinto
lugares) para promover la innovación o la resiliencia?
Referencias:
Park, N. y Peterson, C. M.
(2003). “Virtues and Organization”.
En, Cameron, Dutton y Quinn, eds. Positive
Organizational Scholarship: Foundations of a New Discipline. Berrett-Koehler
Publishers Inc., San Francisco, CA.
Garassini, M (2010). “La
primera fortaleza del venezolano es la gratitud”. Debates IESA. Vol. XVI.
No. 2, abril-junio 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nada es más enriquecedor que el intercambio. Anímate a escribir. Me interesan mucho los comentarios, opiniones, preguntas o ejemplos que tengas para ofrecer.